Aprende a jugar - Todo - 16/05/2024
Aprende a Jugar: Growing Season
1
Fabiana
@nanaf919
Contenidos
ToggleIntroducción
Growing Season es un juego de granja de construcción de mazos, diseñado y autopublicado por Eric Rodríguez, inspirado en videojuegos como Stardew Valley y Harvest Moon. Es un juego para toda la familia, rápido de aprender y que no deja de ser divertido incluso para jugadores más experimentados. Las partidas se vuelven cada vez más intensas a medida que pasa el tiempo, para concluir de forma estrepitosamente rápida. Si hay una palabra que usaría para definir este juego es versátil: es el juego que le va a gustar a (casi) todo el mundo. Y a nosotros ciertamente nos encanta.
Ficha técnica

-
Juego de mesa donde uno a cuatro jugadores se pondrán en la piel de granjeros rivales, compitiendo por conseguir la mejor granja y ganar la máxima cantidad de dinero lo más rápido posible.
-
1-4 jugadores
-
45 minutos
-
Recomendado para mayores de 8 años
Cómo jugar a 2 jugadores
Preparar la partida
Nota: Las cartas marcadas con un símbolo de estrella en la esquina inferior izquierda no se recomiendan para jugadores principiantes, así que ten en cuenta que puedes optar por quitarlas antes de comenzar.
Las cartas iniciales tienen el símbolo de una mano

Cada jugador debe recibir:
Tablero de juego básico
3 parcelas iniciales
1 carta de trigo inicial
3 monedas
Mazo inicial de riego (10 cartas) y cosecha (5 cartas) que deben barajarse y estar boca abajo.
Fichas de riego (c/n)
Sobre la mesa se coloca:
Mazo de cultivos previamente barajado y boca abajo. Se descubren las primeras 5 cartas, que constituyen la tienda inicial.
Mazo de mejoras de granja previamente barajado y boca abajo. Se revelan 3 cartas que serán las disponibles al principio del juego.
Mazo del herrero previamente barajado y boca abajo. Se revelan 3 cartas para iniciar el juego.
Mazo de mina, barajado y boca abajo.

Desarrollo del juego
La granja del jugador se compone de las 3 parcelas de terreno con las que empieza. Todo cultivo debe plantarse sobre una parcela, conforme avanza la partida estos cultivos se irán regando hasta quedar prontos para la cosecha. Cosechar los cultivos te permite cobrar monedas, que son el medio para comprar nuevos cultivos, mejorar tu granja y herramientas, y finalmente ganar el juego.
El turno de cada jugador se divide en fases, que deben cumplirse en determinado orden:
1. Robar 5 cartas de tu mazo (aquel que tenía las cartas de riego y cosecha)
Ya que el mazo del jugador contiene 15 cartas, cada 3 turnos deberán mezclarse todas las cartas del descarte y volver a formar el mazo.
2. Activar mejoras de la granja
Estas mejoras se irán adquiriendo a medida que avanza la partida.
3. Riego y cosecha
Las acciones de las que dispones dependen de las 5 cartas que robaste del mazo. Cada cultivo contiene a su izquierda unas casillas circulares, que representan la cantidad de veces que deben ser regadas antes de cosecharse (cuando se alcanza el 100% del riego). Se utilizan las fichas azules para simbolizar que nivel de riesgo se ha alcanzado y cada carta sólo permite regar 1 cultivo 1 vez. A su vez, sólo se podrá cosechar un cultivo si se dispone de una carta de cosecha, cada carta se puede usar solo con 1 cultivo. Con los cultivos que se cosechan durante el juego, se forma una pila de descarte aparte que no se vuelve a usar durante el juego (salvo que la tienda se quede sin ningún cultivo).
Algo a tener en cuenta es que existen cartas que generan monedas a medida que se van regando, como es el caso de las uvas. En estos casos, simplemente se cobra el dinero correspondiente a medida que se alcanza el nivel indicado de riego (sin gastar cartas extra) y se cosecha al llegar hasta arriba del todo, como cualquier otro cultivo.

4. Usar descarte (en caso de haber)
Si no has utilizado todas tus cartas de riego y cosecha (porque no tenías suficientes cultivos o porque has preferido guardarlas) tienes la opción de ir a la Mina a probar suerte. En la mina existen minerales valiosos que pueden dar entre 1 y 3 monedas si tienes suerte, pero también puedes salir con las manos vacías. Puedes voltear una carta del mazo de mina, si tienes 2 cartas de descarte, o 2 veces si tienes 4 cartas.
5. Fase de compra
Cultivos: en la esquina inferior derecha se encuentra el precio de cada cultivo, que debe pagarse a la banca. Ten en cuenta que para comprar un cultivo debes tener una parcela de terreno libre para plantarlo.
Herrería: Puedes mejorar tu mazo de riego y cosecha mediante la compra de mejores herramientas para avanzar más rápido en el juego. Las herramientas mejoradas permiten regar y/o cosechar más de una vez, por lo tanto pueden utilizarse la cantidad de veces indicada sobre uno o varios cultivos (según te convenga). Cuando compres una herramienta debes colocarla en tu mazo de descarte sustituyendo otra que se encontrara allí, ya que los mazos siempre deben ser de 15 cartas. La carta que se quita del mazo no volverá a utilizarse durante el juego.
Mejorar la granja: si dispones de una moneda de 10, puedes optar por invertirla en subir el nivel de tu granja para avanzar en la partida y obtener mejoras. Si colocas una moneda sobre una casilla vacía solo subirá de nivel tu granja, pero si la casilla está marcada el ícono de establo, además de subir el nivel ¡conseguirás una mejora! La mejora la eliges entre las disponibles en mesa, a partir de tu siguiente turno podrás disfrutar de sus beneficios. Ten en cuenta que no puedes saltarte casillas y el orden es de izquierda a derecha.
¡ATENCIÓN! Durante la fase de compra no se rellenarán las tiendas. Si compras todas las herramientas o cultivos disponibles se quedarán vacías hasta pasar el turno a tu rival, solo cuando tu turno termine, se pasará a rellenar los huecos vacíos en las tiendas. Tampoco se rellenan las mejoras.
6. Fin de turno
Ganar la Partida
El objetivo principal de Growing Season es colocar 10 monedas de valor 10 sobre el tablero de juego, el que antes lo consiga, ganará la partida. A medida que se colocan estas monedas, se accede a las mejoras de la granja que te harán progresar mucho más rápido.
Cómo jugar a 3 y 4 jugadores
Preparar la partida
Cada jugador debe recibir:
Tablero de juego básico
3 parcelas iniciales
3 monedas
Mazo inicial de riego (10 cartas) y cosecha (5 cartas) que deben barajarse y estar boca abajo.
Fichas de riego (c/n)
Además, según el orden de turno: el primer jugador recibe el trigo inicial de valor 3, el segundo recibe el trigo inicial de valor 2, el tercer jugador 2 monedas extra y el cuarto jugador 3 monedas extra.
El mazo de cultivos se mezcla y se reparte boca abajo entre los jugadores, que lo dispondrán frente a su zona de juego para formar su tienda. Si juegan 3 jugadores deben revelar 3 cartas, si juegan 4 se revelan 2 cartas.
Sobre la mesa se coloca:
Mazo de mejoras de granja previamente barajado y boca abajo. Se revelan 3 cartas que serán las disponibles al principio del juego.
Mazo del herrero previamente barajado y boca abajo. Se revelan 3 cartas para iniciar el juego.
Mazo de mina o pesca (solo se puede jugar con uno de los dos), barajado y boca abajo.

Desarrollo del juego
La granja del jugador se compone de las 3 parcelas de terreno con las que empieza. Todo cultivo debe plantarse sobre una parcela, conforme avanza la partida estos cultivos se irán regando hasta quedar prontos para la cosecha. Cosechar los cultivos te permite cobrar monedas, que son el medio para comprar nuevos cultivos, mejorar tu granja y herramientas, y finalmente ganar el juego.
El turno de cada jugador se divide en fases, que deben cumplirse en determinado orden:
1. Robar 5 cartas de tu mazo (aquel que tenía las cartas de riego y cosecha)
Ya que el mazo del jugador contiene 15 cartas, cada 3 turnos deberán mezclarse todas las cartas del descarte y volver a formar el mazo.
2. Activar mejoras de la granja
Estas mejoras se irán adquiriendo a medida que avanza la partida.
3. Riego y cosecha
Las acciones de las que dispones dependen de las 5 cartas que robaste del mazo. Cada cultivo contiene a su izquierda unas casillas circulares, que representan la cantidad de veces que deben ser regadas antes de cosecharse (cuando se alcanza el 100% del riego). Se utilizan las fichas azules para simbolizar que nivel de riesgo se ha alcanzado y cada carta sólo permite regar 1 cultivo 1 vez. A su vez, sólo se podrá cosechar un cultivo si se dispone de una carta de cosecha, cada carta se puede usar solo con 1 cultivo. Con los cultivos que se cosechan durante el juego, se forma una pila de descarte aparte que solo se utilizará si la tienda de algún jugador se queda sin cartas.
Algo a tener en cuenta es que existen cartas que generan monedas a medida que se van regando, como es el caso de las uvas. En estos casos, simplemente se cobra el dinero correspondiente a medida que se alcanza el nivel indicado de riego (sin gastar cartas extra) y se cosecha al llegar hasta arriba del todo, como cualquier otro cultivo.

4. Usar descarte (en caso de haber)
Si no has utilizado todas tus cartas de riego y cosecha (porque no tenías suficientes cultivos o porque has preferido guardarlas) tienes la opción de renovar tu tienda o ir a la Mina/Pesca dependiendo de la variante que hayas elegido.
Renovar la tienda: puedes descartar 1 o más cartas de tu tienda para colocar nuevos cultivos para la venta, a cambio de 1 carta que no hayas utilizado.
Mina: En la mina existen minerales valiosos que pueden dar entre 1 y 3 monedas si tienes suerte, pero también puedes salir con las manos vacías. Puedes voltear una carta del mazo de mina, si tienes 2 cartas de descarte, o 2 veces si tienes 4 cartas.
Pesca: todas las herramientas tienen un valor de pesca, en las herramientas iniciales es de medio pez, mientras que en las herramientas mejoradas viene ilustrado por la cantidad de peces que aparecen dibujados en la carta. Solo aquellas cartas que no se hayan utilizado para regar y cosechar, podrán utilizarse para pescar. Se puede ir a pescar con la cantidad de cartas que quieras, sumando el valor total de pesca. Habiendo decidido esto, se voltea la primera carta del mazo de pesca, si el valor del pez (cantidad de peces ilustrados en la parte inferior de la carta) es menor que tu valor de pesca, lo atrapas, si es superior, se escapará. Puedes voltear cuantas cartas quieras mientras tengas valor de pesca, pero si fallas se te escapará este último y el pez anterior que hayas atrapado.




5. Fase de compra
Cultivos: se compran de las tiendas de los demás jugadores, no está permitido comprarse uno mismo. En la esquina inferior derecha se encuentra el precio de cada cultivo, que debe pagarse al jugador que lo vende. Ten en cuenta que para comprar un cultivo debes tener una parcela de terreno libre para plantarlo. La tienda de cultivos es la única que se rellena automáticamente cuando alguien compra.
Herrería: Puedes mejorar tu mazo de riego y cosecha mediante la compra de mejores herramientas para avanzar más rápido en el juego. Las herramientas mejoradas permiten regar y/o cosechar más de una vez, por lo tanto pueden utilizarse la cantidad de veces indicada sobre uno o varios cultivos (según te convenga). Cuando compres una herramienta debes colocarla en tu mazo de descarte sustituyendo otra que se encontrara allí, ya que los mazos siempre deben ser de 15 cartas. La carta que se quita del mazo no volverá a utilizarse durante el juego.
Mejorar la granja: si dispones de una moneda de 10, puedes optar por invertirla en subir el nivel de tu granja para avanzar en la partida y obtener mejoras. Si colocas una moneda sobre una casilla vacía solo subirá de nivel tu granja, pero si la casilla está marcada el ícono de establo, además de subir el nivel ¡conseguirás una mejora! La mejora la eliges entre las disponibles en mesa, a partir de tu siguiente turno podrás disfrutar de sus beneficios. Ten en cuenta que no puedes saltarte casillas y el orden es de izquierda a derecha.
¡ATENCIÓN! Durante la fase de compra no se rellenarán las tiendas de herramientas o cultivos, se quedarán vacías hasta pasar el turno a tu rival. Solo cuando tu turno termine, se pasará a rellenar los huecos vacíos. Tampoco se rellenan las mejoras.
6. Fin de turno
Ganar la partida
El objetivo principal de Growing Season es colocar 10 monedas de valor 10 sobre el tablero de juego, el que antes lo consiga, ganará la partida. A medida que se colocan estas monedas, se accede a las mejoras de la granja que te harán progresar mucho más rápido.
Otras modalidades de juego
El juego también cuenta con una variante para jugar en solitario donde deberás derrotar a la malvada corporación NATSUME. A su vez encontrarás tableros de partida rápida, de partida larga y variante asimétrica (para jugar contra un jugador principiante).
Hemos llegado al final del tutorial. En el manual del juego encontrarás una explicación clara y concisa de todas las cartas de mejoras y herramientas con las que cuenta el juego. Esperamos que nuestra explicación te haya resultado útil y no te quedes sin darle una oportunidad a este gran juego 😁